Las piedras semipreciosas y sus atributos

Existen aproximadamente 130 especies minerales catalogadas como piedras semipreciosas, describiremos algunas de las presentes en joyas Karvik.
Aguamarina: su nombre proviene del latín, en el que se denominaba aqua marina. Es la piedra del mes de marzo. Se cree que su poder se basa en el restablecimiento de la autoestima, la reactivación del poder personal y la confianza en uno mismo y en la capacidad de dar lucidez y equilibrio a la hora de tomar decisiones.
Amatista: es conocida como la piedra semipreciosa de la armonía, la transmutación y la espiritualidad. Es la piedra del mes de febrero. Ayuda a calmar la mente, lograr un buen descanso y relajarnos, propiciando de esta manera la conexión con nuestra intuición y contribuyendo a mantener la entereza en situaciones de estrés.
Amazonita: es verde, pero su tono puede ir hasta el azul y puede contener colores ocres. Potencia la libertad e independencia de quien la lleva, aportando valentía, fortaleza mental y claridad para tomar decisiones importantes y contribuye a disminuir el estrés y mejorar la creatividad.
Citrino: su nombre proviene proviene del latín medieval, de citrinus, que derivaba del latín antiguo, citrus. Es una variedad amarilla del cuarzo y es muy valorada en joyería. Está relacionado con la creatividad y la prosperidad, y por eso suele usarse para activar y emprender ideas y proyectos. Ayuda a activar la vitalidad, a desarrollar la voluntad, la capacidad de tomar decisiones y la intuición.
Cuarzo rosado: es un mineral que puede presentarse de tipo ahumado, cristal, azul, rojo, rosa. Se le atribuyen cualidades relajantes (representa armonía y tranquilidad), pero por sobre todas las cosas se lo vincula con la capacidad de atraer el amor.
Espinela Negra: se presenta en varios colores, como el negro, el rojo, el azul, el verde, el naranja y el rosa. Se le atribuyen propiedades para mejorar el dinamismo y para potenciar la capacidad de permanecer en el presente y ahuyentar las malas vibraciones. Representa la introspección y contribuye a concretar proyectos a través de una mejor concentración.
Granate: simboliza la energía y la confianza en uno mismo. Es la piedra del mes de enero y por esto se asocia a nuevos comienzos y a la capacidad de liberarnos de actitudes o pensamientos negativos.
Kyanita: es una piedra de transmisión y amplificación de la fuerza espiritual. Se le atribuyen propiedades protectoras contra el estrés y las energías negativas y calmantes respecto a ansiedades y miedos, aportando en uno mismo gracias a sus virtudes equilibrantes y tranquilizantes.
Labradorita: es conocida por sus propiedades protectoras al absorber lo negativo y se cree que aporta seguridad. Además, se le atribuyen propiedades regenerativas después de períodos de agotamiento eliminando el estrés, la ansiedad y los malos pensamientos.
Morganita: es posible encontrarla en color rosado, amarillo o naranja. Se considera una piedra de conciencia y amor, estimulando la sanación y la apertura del corazón y potenciando los vínculos amorosos.
Onix: es también conocido como ágata negra. Es totalmente negra y es una de las piedras semipreciosas más demandadas en joyería. Es una gran piedra protectora y ayuda a alejar la mala suerte y el mal de ojo.
Peridoto: es una hermosa piedra que durante siglos ha cautivado a la humanidad y desde la antigüedad se ha creído que tiene propiedades protectoras y curativas. Es la piedra del mes de agosto. Simboliza la amistad, la felicidad, el ánimo positivo, y se cree que es capaz de traer mucha luz a la vida de aquel que lo lleva protegiendo su aura.
Piedra de la luna: es una de las gemas más utilizadas en la joyería. Su superficie posee un tono tornasol y de color blanco. Es la piedra del mes de junio. Ayuda a relajar la mente y el cuerpo y dominar las emociones para expresarte de manera correcta. En India se considera que representa la esperanza.
Tanzanita: sus colores son únicos entre azules y violetas. Es la piedra del mes de diciembre. Se le atribuye el poder de desarrollar la intuición y y se asocia con la creatividad y la imaginación, así como la capacidad de superación, aumentando la autoconfianza.
Topacio: es una piedra muy demandada para joyería por su variedad de color y su dureza, pudiendo encontrarse incoloro, azul claro, amarillo, naranja, rosa, violeta, café y, muy escasamente, en rojo. Es la piedra del mes de noviembre y es una de las piedras semipreciosas más antiguas que se conocen. Se la relaciona con la fortaleza y el equilibrio de la mente con el cuerpo.
Tsavorita: es una variedad del granate de color característico verde profundo y es una piedra rara. Se cree que el granate tsavorita proporciona fuerza, vitalidad y positividad a quien lo lleva y es útil para calmar las emociones. Al ser de la familia del granate está también vinculado al amor.
Turmalina: su nombre deriva del singalés toramalli, que significa “piedra con mezcla de colores”. Es la piedra del mes de octubre. La turmalina es una piedra semipreciosa muy apreciada por su belleza y amplia gama de colores, pudiendo encontrarse en rosa, azul, verde, amarillo, negro y multicolor.Se considera una piedra de limpieza y protección contra la energía negativa atrayendo la abundancia, la prosperidad y la buena suerte.
Turquesa: se le atribuyen propiedades para calmar la ira, aumentar la empatía, contribuir a la realización personal y promover una mejor comunicación con los demás.